top of page

Historia

 

A mediados del siglo XVII, grupos pipiles fundaron en la sierra de Chinameca los poblados aledaños de Tecapa y Zapotitán, que fueron puestos bajo la advocación de San Pedro y Nombre Jesús por misioneros españoles. Para el año 1740, el alcalde mayor Manuel de Gálvez estimó la población de San Pedro Tecapa en 38 indios jefes de familia, y 37 para Nombre de Jesús de Zapotitán, totalizando unos 190 y 187 habitantes para cada poblado.

 

 

 

Para el año 1770, Pedro Cortés y Larraz calculaba la población de Tecapa en 1920 personas. Por su parte, el intendente Antonio Gutiérrez y Ulloa mencionaba en un informe del año 1807 que Tecapa y Zapotitán pertenecían al curato de Chinameca, aunque en lo administrativo eran parte del Partido de San Miguel. Asimismo, refiriéndose a Tecapa, describía:

. ..el gran Cerro o Volcán de Tecapa, en cuya eminencia, está situado el Pueblo de este nombre: a su falda, por el N. se hallan bastantes bocas y entre ellas un respiradero cercado de pantanos, que arroja continuamente, por ebullición, una columna de humo de 10 a 12 varas.

 

 Con la creación del departamento de San Miguel el 12 de junio de 1824, tanto Tecapa como Zapotitán quedaron en su circunscripción.

Para el año 1837 o 1839, arribó al poblado de Tecapa el presbítero José Miguel Alegría, notable profesor que fundó allí un colegio de Filosofía. Su legado educativo en el país sería reconocido por la Asamblea Legislativa con un retrato que debía colocarse en el Alma Mater de la Universidad de El Salvador el año 1857 y, al pie de él, la siguiente leyenda: "El Cuerpo Legislativo de 1857 acordó colocar este retrato del ilustre presbítero Don José Miguel Alegría, como un testimonio de gratitud, por la constancia, celo y desinterés con que por más de 20 años se ha ocupado en difundir las luces a la juventud salvadoreña".

En 1848, de acuerdo a versiones tradicionales, vecinos de Tecapa fundaron el poblado de Tecapán, y con la creación del departamento de Usulután, Tecapa pasó a formar parte de su jurisdicción. El 7 de marzo de 1874, un cantón del municipio, llamado "Valle del Gramal", se erigió en pueblo con el nombre de Santiago de María. Tres días después Tecapa adquirió el título de villa, y el 6 de febrero de 1879 el título de ciudad. Ese mismo año, el día 26 de agosto, fue puesta la primera piedra para la construcción del nuevo templo católico.

© Universidad Gerardo Barrios created with Wix.com

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page